Blog y Recursos
Reparaciones en el concreto rápidas y seguras. Entrega 3 de 3.
Monterrey: 8181903168
Ruiz Cortines: 8127106532
Saltillo: 8444300003
Querétaro: 4423840152
San Luis Potosí: 4441022844
Llegamos a la última entrega de escritos enfocados a platicarte de soluciones para la reparación estructural de concreto que presenta daños graves y necesita ser restaurado de manera óptima y segura, para lograr habilitarlo nuevamente y alargar su vida.
En esta entrega final (3), hablaremos de dos reparadores estructurales de la marca Fester. Aunque Fester fue de las últimas empresas en sacar al mercado su línea de reparadores, cuando los lanzó, lo hizo con una gama de soluciones de muy alta calidad con un precio muy asequible. Literalmente “tarde pero seguro”.
La gama de soluciones CM se compone de un mortero anticorrosivo para varilla (CM 100), un mortero de alto desempeño para reparaciones en elementos no estructurales y chuleos superficiales (CM 200) y el CM 201 y CM 202, que son los productos de los que nos ocuparemos en este escrito.
En Fester el CM201 se recomienda para columnas, trabes y vigas, y el CM202 para firmes o áreas donde por el volumen, se requiere cimbra y un producto fluido.
¿Qué es CM201?
CM 201 es un mortero reparador de consistencia pastosa y una vez seco alcanza altas resistencias a la compresión, por lo que es ideal para reapariciones estructurales en posiciones horizontal, vertical y sobrecabeza.
Algunas ventajas de CM 201:
¿En qué presentación viene CM 201?
CM 201 se maneja en sacos de 25 kilos y bolsa de 10kg
¿Cuánto rinde CM 201?
Mezclando el saco de 25 kilos con 4lt de agua, obtenemos un volúmen de pasta de 14 lt
¿Cómo se mezcla el CM 201?
En un recipiente limpio se vierten 4 lt de agua para posteriormente ir poco a poco vertiendo el saco de CM 201, a la par se inicia el mezclado con la paleta del taladro mezclador.
El mezclado debe durar aproximadamente de 2 a 3 minutos, tiempo suficiente para que la mezcla se incorpore bien y se eliminen todos los grumos. El resultado es un material trabajable pero con consistencia muy pastosa.
¿Cómo se instala CM 201?
Lista la mezcla, se procede a instalar sobre el sustrato de concreto previamente preparado. Para la preparación del concreto es necesario que el área a reparar esté bien delimitada, lo ideal es que se le dé una forma rectangular y una profundidad mínima de ½”, con un correcto perfil de anclaje, mínimo usando un CSP 5.
Hay que eliminar cualquier residuo contaminante, como polvo, grasas, pintura y saturar el concreto pero sin dejar agua estancada, se le conoce como SSD (saturado pero superficialmente seco).
Posteriormente, con cuchara o con la misma mano usando guantes de látex grueso, comenzar a colocar la pasta de CM 201.
¿Qué es CM202?
CM 202 es un mortero reparador de consistencia fluida que una vez seco alcanza altas resistencias a la compresión, por lo que es ideal para reapariciones estructurales en firmes de concreto o en muros y columnas que por el área a reparar, se requiera cimbrar para vaciar el material y avanzar más rápido.
Algunas ventajas de CM 202:
¿En qué presentación viene CM 202?
CM 202 se maneja en sacos de 25 kilos y bolsa de 10kg
¿Cuánto rinde CM 202?
Mezclando el saco de 25 kilos con 4lt de agua, obtenemos un volúmen de pasta de 14 lt
¿Cómo se mezcla el CM202?
En un recipiente limpio se vierten 4 lt de agua para posteriormente ir poco a poco vertiendo el saco de CM 202, a la par se inicia el mezclado con la paleta del taladro mezclador.
El mezclado debe durar aproximadamente de 2 a 3 minutos, tiempo suficiente para que la mezcla se incorpore bien y se eliminen todos los grumos. El resultado es un material trabajable con consistencia fluida.
¿Cómo se instala CM 202?
Lista la mezcla, se procede a instalar sobre el sustrato de concreto previamente preparado. Para la preparación del concreto es muy similar, por no decir igual que el CM 201, es necesario que el área a reparar esté bien delimitada, lo ideal es que se le dé una forma rectangular y una profundidad mínima de ½”, con un correcto perfil de anclaje, mínimo usando un CSP 5.
Hay que eliminar cualquier residuo contaminante, como polvo, grasas, pintura y saturar el concreto pero sin dejar agua estancada, se le conoce como SSD (saturado pero superficialmente seco).
Posteriormente, se vierte el CM 202 en el firme y si el área a reparar es vertical, se vierte sobre el espacio que se dejó libre en la cimbra.
En cualquiera de nuestros centros de atención, puedes acercarte para que un asesor especializado pueda apoyarte a aclarar cualquier duda, contáctanos.
Recibe tips, novedades y promociones todos los meses